Volver
Hola y bienvenidos al tema sobre la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo. En este tema aprenderás qué es la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo y cómo se clasifica. También aprenderás cómo acceder a la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo que ofrece la aplicación SIE PJ Móvil.
¿Qué es la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo? La información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo es el conjunto de datos que describen las características y las condiciones del recurso humano que trabaja en el Poder Judicial. La información incluye aspectos como el número, la distribución, la categoría, el régimen laboral, el nivel educativo, la remuneración, etc.
¿Por qué es importante la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo? Porque nos permite conocer el perfil y el potencial del recurso humano que trabaja en el Poder Judicial. También nos permite evaluar si el Poder Judicial cuenta con el personal suficiente, calificado y motivado para cumplir con su función de administrar justicia.
¿Cómo se clasifica la información de magistrados, personal jurisdiccional y administrativo? La información se clasifica según tres criterios: el tipo de dato, el nivel de detalle y el ámbito geográfico.
¿Qué es el tipo de dato? El tipo de dato es la categoría o el aspecto que se quiere conocer sobre el recurso humano. Por ejemplo, un tipo de dato puede ser el número total o porcentual de magistrados o personal jurisdiccional o administrativo.
¿Qué es el nivel de detalle? El nivel de detalle es el grado de especificidad o desagregación que se quiere obtener sobre el recurso humano. Por ejemplo, un nivel de detalle puede ser por categoría profesional (juez supremo, juez superior, juez especializado o mixto), por régimen laboral (nombrado o contratado), por nivel educativo (bachillerato, maestría o doctorado), etc.
¿Qué es el ámbito geográfico? El ámbito geográfico es la zona o el territorio que se quiere abarcar con la información sobre el recurso humano. Por ejemplo, un ámbito geográfico puede ser a nivel nacional, regional o distrital.
Veamos un ejemplo con números para entender mejor estos criterios.
[Mostrar una tabla con los siguientes datos]
Criterio | Dato |
---|---|
Tipo de dato | Número total |
Nivel de detalle | Por categoría profesional |
Ámbito geográfico | A nivel nacional |
Supongamos que queremos conocer el número total
de magistrados por categoría profesional a nivel nacional. Podemos ver que hemos seleccionado los siguientes criterios: tipo de dato (número total), nivel de detalle (por categoría profesional) y ámbito geográfico (a nivel nacional).
[Mostrar una flecha que vaya desde tipo de dato hasta ámbito geográfico]
Con estos criterios podemos obtener los siguientes resultados:
[Mostrar una tabla con los siguientes datos]
Categoría profesional | Número total |
---|---|
Juez supremo | 16 |
Juez superior | 300 |
Juez especializado o mixto | 1200 |
Como podemos ver,
el número total
de magistrados por categoría profesional a nivel nacional es:
- 16 jueces supremos
- 300 jueces superiores
- 1200 jueces especializados o mixtos
[Mostrar los resultados en un gráfico]
Con estos resultados podemos hacer un análisis sobre la composición del recurso humano del Poder Judicial según su categoría profesional. Por ejemplo, podemos observar que hay más jueces especializados o mixtos que jueces supremos o superiores. También podemos observar que hay una proporción equilibrada entre jueces supremos y superiores.
[Mostrar el análisis]
Este es solo un ejemplo simplificado para ilustrar cómo se clasifica la información. En realidad,
la información puede variar según los criterios seleccionados y según las fuentes oficiales disponibles.
En este tema te enseñaré paso a paso cómo usar esta funcionalidad
de la aplicación SIE PJ Móvil y cómo hacer un análisis crítico e inteligente de la información que ofrece. También te daré consejos prácticos y ejemplos reales para que puedas aplicar lo aprendido en tu trabajo o en tu vida cotidiana.
Espero que te guste este tema y que aprendas algo nuevo e interesante. Te invito a seguir las lecciones que he preparado para ti.